2024: EN ABROAD EDUCATION CONSEGUIMOS
Estudiantes admitidos en Maestrías
MÁSTER
¿Qué es una Maestría en España?
Las maestrías hacen referencia a los estudios de postgrado, para las cuales se requiere que dispongas de un pregrado o licenciatura universitaria realizada.
¿Cuántos años dura una maestría en España?
El período de duración oscila entre 1 o 2 años y se deberán realizar entre 60 y 120 créditos.
¿Qué pasos debo seguir?
Si ya has finalizado tus Licenciatura Universitaria, estos son los pasos que deberemos seguir:
En una gran mayoría de casos, no es necesario que homologuemos nuestra titulación universitaria extranjera. Sin embargo, debe pasar un control por parte de la Universidad de destino.
Cada Universidad puede solicitar unos requisitos o documentación distinta, por eso es importante decidir con anterioridad cuál será nuestra Universidad de destino.
La gran mayoría de preinscripciones a maestrías abren en Enero de cada año, sin embargo, debemos preparar con la máxima antelación posible toda la documentación necesaria para enviar a la Universidad
Una vez hayamos sido aceptados en la Universidad, deberemos confirmar la plaza y realizar la matrícula abonando sus respectivas tasas.
Una vez obtengamos la carta de aceptación por parte de la Universidad Española, nuestros abogados de Abroad Education empezarán con la tramitación del Visado de Estudiante.
Plan Éxito Universitario: Admisión y Visado Garantizado
-
Gestionamos toda tu Documentación Académica
-
Conseguimos la Admisión Universitaria
-
Tramitamos el Visado de Estudios y Permiso de Trabajo
ESTUDIANTES
Nuestros estudiantes
¿DÓNDE?
¿A dónde van a estudiar nuestros estudiantes internacionales?

Universidad de Jaén
Universidad de Valencia

Universidad de Sevilla

Universidad de Granada

Universidad de Huelva
ESTUDIOS
¿Qué estudian nuestros estudiantes internacionales?
- · Intervención Asistida con Animales en la Universidad de Jaén.
- · Transporte Intermodal y Logística en la Universidad de Huelva.
- · Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento en Inglés en la Universidad de Granada.
- · Dirección y Planificación del Turismo en la Universidad de Valencia.
- · Dirección y Gestión de Recursos Humanos en la Universidad de Valencia.
- · Organización Industrial y Gestión de Empresas en la Universidad de Sevilla.
Documentación a aportar:
Carta de aceptación de la Universidad
Pasaporte
en vigor
Seguro médico privado con cobertura completa
Demostrar solvencia económica de 7.000€ anuales
FAQ's
Preguntas de interés
Universidades Públicas de Madrid y Cataluña para Pasaportes NO Europeos: 8.000 euros al año.
Universidades Públicas de Valencia para Pasaportes NO Europeos: 5.000 euros al año
Resto de Universidades Públicas para Pasaportes NO Europeos: 3.000 euros aproximadamente.
Universidades Privadas: 15.000 euros aproximadamente.
Entre 2 y 4 meses
Las clases empiezan en octubre.
Debes tener un presupuesto mínimo de 7.500 euros anuales.
· Intervención Asistida con Animales en la Universidad de Jaén.
· Transporte Intermodal y Logística en la Universidad de Huelva.
· Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento en Inglés en la Universidad de Granada.
· Dirección y Planificación del Turismo en la Universidad de Valencia.
· Dirección y Gestión de Recursos Humanos en la Universidad de Valencia.
· Organización Industrial y Gestión de Empresas en la Universidad de Sevilla.
Los principales criterios incluyen la revisión del expediente académico, la relevancia de la licenciatura previa, cartas de recomendación, el currículum vitae, y en algunos casos, la realización de entrevistas o pruebas específicas. Además, para algunos programas se requiere un nivel mínimo de competencia en el idioma en que se imparte la maestría, ya sea español o inglés.
Las maestrías universitarias son programas oficiales reconocidos por el gobierno español y por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estas suelen ser más rigurosas en cuanto a requisitos de admisión y ofrecen acceso a programas de doctorado. Por otro lado, las maestrías propias son títulos propios de la universidad que las imparte y, aunque reconocidas, no tienen el mismo estatus oficial. Estas suelen estar más orientadas hacia la práctica profesional y pueden tener un enfoque más flexible.
Las universidades españolas mantienen relaciones estrechas con diversas industrias y el mercado laboral. A través de convenios de colaboración, muchas universidades ofrecen a sus estudiantes oportunidades de realizar prácticas profesionales en empresas relevantes para su campo de estudio. Además, algunas universidades cuentan con programas de “empleabilidad” que incluyen ferias de empleo, programas de mentoría, y asesoramiento en la búsqueda de empleo.
En muchas maestrías, especialmente aquellas con un enfoque profesional, las prácticas son un componente integral del programa. Estas prácticas pueden ser obligatorias o voluntarias y permiten a los estudiantes ganar experiencia laboral relevante, aplicar sus conocimientos en un entorno real y establecer contactos profesionales. Las universidades suelen tener acuerdos con empresas y organizaciones que facilitan estas prácticas.
Algunos de los sectores con mayor demanda de graduados de maestría en España incluyen tecnología de la información, ingeniería, ciencias de la salud, administración y dirección de empresas (MBA), finanzas, y turismo. Además, áreas emergentes como la sostenibilidad, energías renovables y transformación digital están ganando importancia, creando nuevas oportunidades para los graduados.
El proceso de admisión a una maestría puede tardar entre uno y tres meses, dependiendo de la universidad y del programa. Es importante iniciar la solicitud con suficiente antelación para cumplir con las fechas límite. Algunas universidades tienen admisión en varias rondas, mientras que otras siguen un calendario fijo, por lo que es crucial informarse sobre los plazos específicos.
Al llegar a España, te registraremos en la oficina de extranjería local o en la comisaría de policía. Esto implica obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). También te abriremos una cuenta bancaria española, te daremos un número de teléfono local, el carnet de estudiante universitario y te empadronaremos.
Para que tus documentos académicos sean válidos en España, deben ser legalizados o apostillados según el Convenio de La Haya. La apostilla se obtiene en tu país de origen y es un sello que certifica la autenticidad de un documento. En caso de que tu país no sea miembro del Convenio de La Haya, deberás legalizar los documentos a través de la embajada o consulado español en tu país.
Los estudiantes internacionales deben tener un seguro médico que cubra la totalidad de su estancia en España. Si eres ciudadano de la Unión Europea, puedes utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Los estudiantes de fuera de la UE deben contratar un seguro privado que cumpla con los requisitos de cobertura establecidos por las autoridades españolas. Muchas universidades ofrecen seguros médicos específicamente diseñados para estudiantes internacionales, lo que puede ser una opción conveniente.
Al alquilar un piso o habitación en España, es importante considerar la ubicación, el precio, y las condiciones del contrato de arrendamiento. Asegúrate de leer cuidadosamente el contrato antes de firmarlo y verifica si los servicios (agua, electricidad, internet) están incluidos en el alquiler. También es útil conocer las normativas locales sobre depósitos y fianzas, y asegurarte de que el propietario esté registrado legalmente.
Vivir en una residencia universitaria ofrece una experiencia comunitaria con acceso a servicios como comedor, limpieza y actividades sociales, lo que facilita la integración y la vida estudiantil. Alquilar un piso, en cambio, ofrece más independencia, flexibilidad y puede ser más económico si se comparte con otros estudiantes. La elección depende de tus preferencias personales y de tu presupuesto.
Puedes encontrar compañeros de piso a través de varias plataformas en línea como Idealista, Badi, o Roomgo, que están especializadas en anuncios de alquiler compartido. También es útil consultar los tablones de anuncios de la universidad o participar en grupos de redes sociales de estudiantes internacionales donde se publican ofertas de alojamiento compartido.
El ambiente académico en España puede variar en función de la universidad y la disciplina, pero en general, es bastante colaborativo y enfocado en la participación activa del estudiante. Las clases suelen ser más interactivas y se espera que los estudiantes participen en debates, presentaciones y trabajos en grupo. Comparado con algunos sistemas más formales, el ambiente en España puede parecer más relajado, pero se espera un alto nivel de auto-organización y responsabilidad.
España ofrece una rica vida cultural y recreativa. Dependiendo de la ciudad, puedes disfrutar de museos, teatros, festivales, deportes al aire libre, y una vibrante vida nocturna. Además, cada región tiene sus propias tradiciones y fiestas populares que son una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura local. Las universidades también organizan excursiones, eventos culturales, y actividades deportivas en las que puedes participar.
Muchas universidades en España ofrecen programas de mentoría o tutoría diseñados específicamente para estudiantes internacionales. Estos programas emparejan a estudiantes nuevos con compañeros más experimentados que pueden ofrecer orientación sobre la vida académica y social, así como ayudar en la adaptación a la nueva cultura y entorno. Participar en estos programas puede facilitar tu transición y proporcionarte un recurso valioso para resolver cualquier duda o problema que surja durante tus estudios.
Sí, en España, los estudiantes internacionales pueden acceder a una serie de descuentos y beneficios. Muchas ciudades ofrecen abonos de transporte público a precios reducidos para estudiantes, y las universidades a menudo tienen convenios con gimnasios, cines, museos y otros servicios que ofrecen descuentos. Además, con la tarjeta de estudiante, puedes obtener descuentos en tiendas, restaurantes, y actividades culturales.
Sí, es posible y recomendable abrir una cuenta bancaria en España como estudiante internacional. La mayoría de los bancos ofrecen cuentas especiales para estudiantes, que suelen tener condiciones favorables, como la ausencia de comisiones. Para abrir una cuenta, necesitarás tu pasaporte, tu tarjeta de estudiante, y en algunos casos, un número de identificación fiscal (NIE). Tener una cuenta bancaria local facilitará el pago de la matrícula, el alquiler y otros gastos.
No te preocupes, la gran mayoría de Universidades Españolas permiten realizar el pago de la matrícula con tarjeta de débito o crédito.
Los títulos de maestría otorgados por universidades españolas son generalmente bien reconocidos a nivel internacional, especialmente dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esto facilita la movilidad laboral y académica dentro de Europa y en otros países que reconocen las acreditaciones europeas. No obstante, es recomendable investigar los requisitos específicos de reconocimiento de títulos en el país donde planeas trabajar o continuar tus estudios.